Primero que nada debemos saber que es la tesorería y nos dice lo
siguiente:
Es el área de una empresa en
la cual se organizan y gestionan todas las acciones relacionadas con
operaciones de flujo monetario o flujo de caja.
Entre
las funciones de la tesorería se encuentran:
- Gestión de los recursos monetarios de la empresa
- Toma de medidas necesario en caso de desviaciones
- Diseño de políticas de cobros y pagos
- Control del adecuado cumplimiento de previsiones de pago y cobros
Importancia de la
tesorería
La generación de
beneficio es muy importante para retribuir adecuadamente a los accionistas que
han invertido su dinero en la empresa. Pero no es suficiente tener beneficio,
ya que también se ha de conseguir que éste se transforme en liquidez. La empresa
debe hacer frente a diversos pagos: proveedores de materias primas, impuestos,
acreedores por la compra de maquinaria, devolución de préstamos, etc y para poder
cumplir con estas obligaciones debe asegurar la generación de efectivo.
La
tesorería es el efectivo que tiene la empresa disponible para poder hacer
frente a dichos pagos. Desde una perspectiva económico-financiera, el éxito de una
empresa se mide en relación a los beneficios y a la tesorería que es capaz de
generar. De ahí la importancia de la gestión de la tesorería de la empresa.
El saldo de tesorería
en un momento dado, a final de mes, por ejemplo, se obtiene a partir del:
Saldo final de tesorería = Saldo
inicial + Cobros del periodo los pagos - Pagos del periodo
Ejemplo:
Una empresa tiene un
saldo de 10 u.m. en tesorería el 1 de enero. Durante este mes, la empresa cobra
80 u.m. y paga 60 u.m.
Con estos datos el
saldo final de tesorería a final de enero será:
Saldo inicial de
tesorería (1 de enero) +10
+ Cobros del periodo
(del mes de enero) +80
– Pagos del periodo
(del mes de enero) – 60
---------------------------------------------------------------
Saldo final de tesorería (31
de enero) +30