¿Qué son los consumos de materiales?
Son los materiales
consumidos (materias primas, empaques, etc). Generalmente, no podemos
considerar el coste de los materiales como las compras que se han efectuado en
el periodo ya que parte del material que se ha comprado puede estar en el
almacén de la empresa al final del año, si no se ha vendido y, por tanto, no se
ha consumido. Para calcular el coste de los materiales consumidos necesitamos
conocer el valor de las existencias que había en el almacén al inicio del
periodo y las que han quedado en el almacén al finalizar el mismo.
Materiales consumidos
= Existencias iniciales + Compras– Existencias finales
El material consumido
equivaldría a las compras sólo en el supuesto de que las existencias iniciales
fueran cero y se vendiera todo durante el ejercicio, lo cual no es muy habitual
en las empresas pero suele pasar.
Ejemplo 1:
Una
empresa comercial que comercializa un único producto empieza el año sin stock(Conjunto
de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o
comercialización) en el almacén. Supongamos que durante el ejercicio realiza
compras de este producto por valor de 50.000 u.m. (unidades monetarias). Al
finalizar el ejercicio, todas las unidades compradas han sido vendidas de
manera que de nuevo su almacén está vacío.
¿Cuál sería el valor de los
materiales consumidos?
En
este sencillo ejemplo podemos comprobar que el valor de los materiales consumidos
es de 50.000 u.m. Este valor coincide con el de las compras de material porque
no había existencias en el almacén al inicio del periodo y tampoco quedaron
existencias en el almacén al finalizar el mismo. Por lo tanto, todo lo que se
compró en este ejercicio, se vendió antes de finalizar el año.
Ejemplo 2: Veamos ahora otro
ejemplo donde el valor de los materiales consumidos no coincide con el de las
compras.
Una empresa que
fabrica cajas de cartón tenía al inicio del periodo unas existencias de rollos
de papel valoradas en 150.000 u.m. Durante el ejercicio se llevan a cabo unas
compras de esta materia prima por un valor total de 480.000 u.m. Al finalizar
el periodo se ha comprobado que en el almacén permanecen rollos de papel por
valor de
360.000 u.m.
¿Cuál será el valor de los materiales consumidos?
En este caso, como al
inicio del periodo existen materias primas en el almacén (existencias
iniciales) y al finalizar el periodo también quedan materias primas en el
almacén (existencias finales), los materiales consumidos no coinciden con las compras
y para calcularlos debemos aplicar la siguiente fórmula:
Materiales consumidos = Existencias iniciales + Compras– Existencias finales
Materiales consumidos
= 150.000 + 480.000 – 360.000 = 270.000 u.m.
Por tanto, 270.000
u.m. es el importe de los materiales consumidos durante el ejercicio.